lunes, 19 de abril de 2010





La Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos conjuntamente con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y a través del Centro Andaluz de las Letras, ofrece la exposición itinerante Amar Leer realizada por Juan Mata y Andrea Villarrubia, ganadores del Premio al Fomento de la Lectura del año 2002, con el fin de promover el gusto por la lectura.  La exposición se inauguraró el nueve de abril, a las 20.30 horas en la sala de exposiciones Charco 5, permaneciendo hasta el treinta del mismo, en horario de 18 a 21 horas. Los centros docentes pueden concertar visitas en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, donde podrán participar los centros que lo deseen. Amar Leer cuenta con una guía didáctica, elaborada por Andrés Pulido Villar. IES Vega del Guadalete (La Barca de la Florida, Cádiz). Estas guías podrán ser solicitadas por el profesorado y alumnado que lo solicite.  Amar Leer es un homenaje a los lectores y una invitación a leer a quienes no tienen la costumbre de hacerlo. Sucesivas imágenes de lectores conviven con poemas, razonamientos o recuerdos sobre la lectura. Una reflexión intelectual, los lectores que se muestran o escriben en la exposición lo hacen convencidos de que ese hábito les incumbe de un modo profundo y que, incluso sin palabras, son capaces de manifestarlo. Trata de involucrarse en la vida de las personas. Mostrar lectores de todas las edades en algún instante de sus vidas es un modo de proclamar la naturaleza diversa e inabarcable de la lectura. Y al recapacitar sobre los textos que acompañan a esas imágenes es posible que los espectadores lleguen a comprender el porqué de ese placer tan extremado que sienten algunas personas cuando se abisman en un libro.

domingo, 11 de abril de 2010

Entrega del X Premio Poesía "Villa de Rota"




El escritor jerezano Juan Bonilla ha obtenido el Premio de Poesía Villa de Rota con su libro titulado “Cháchara”.  El jurado, presidido por Ángel García López y compuesto por Josefa Parra, Jesús Fernández Palacios, Felipe Benítez Reyes y Juan Lamillar, decidió conceder el galardón, dotado con 12.000 euros y la publicación de la obra en la editorial Renacimiento, por unanimidad, tras destacar la originalidad del planteamiento poético del autor. Al certamen habían concurrido 625 obras, procedentes de numerosos países, y está convocado conjuntamente por el Ayuntamiento de Rota y la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos. Juan Bonilla es autor de novelas, de libros de relatos, de ensayos y de varios libros de poemas que le han situado en un lugar de prestigio entre los nuevos escritores. Ha obtenido el Premio Biblioteca Breve de Novela, el Premio Luis Cernuda de Poesía y el Premio La Nación, de Buenos Aires, de relato. Sus libros han sido traducidos a diversos idiomas y colabora en varios medios de prensa como articulista. La entrega del X Premio de Poesía “Villa de Rota” se realizará en la tarde viernes nueve de abril a las 20.30 h. en  el Salón Cultural Charco 

sábado, 10 de abril de 2010

Salmo Miserere de Vicente Palacios





La Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y el Ayuntamiento de Rota aúnan esfuerzos para traer un año más esta joya del Siglo  XIX.  Esta partitura fue rescatada del entonces maltrecho Archivo de la Catedral de Cádiz y revisada y transcrita por D. Luis Bedmar en el año 2002 con la financiación de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos de Rota siendo reestrenada en el año 2003 en la Catedral de Cádiz.  Desde entonces, y gracias a la estrecha colaboración entre la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos y el Ayuntamiento de nuestra localidad, dicha partitura forma parte del programa musical de la Semana Santa de esta Villa.  El Miserere, salmo 50 de la Vulgata, compuesto según la tradición, por el Rey David después de que el profeta Natán le hiciera ver el grave crimen que había cometido al pecar con Betsabé, la esposa de Urías, y haciendo perecer a éste en el combate, es la composición musical por excelencia de la Semana Santa en España y muy especialmente en Andalucía desde finales del siglo XVI.  En el S. XIX destacan en Andalucía tres grandes Misereres: Miserere de Vicente Palacios en Granada (1832), Miserere de Hilarión Eslava en Sevilla (1835) y Miserere de Eduardo Ocón en Málaga (1865).  El autor Vicente Palacios(Zaragoza 1777- Granada 1836), maestro de  Capilla de la Catedral de Granada desde 1797 hasta la fecha de su muerte el 23 de julio de 1836,  es una obra a doble coro (9 voces), solistas y orquesta, traída a Cádiz por su discípulo Antonio Maqueda, músico granadino, maestro de Capilla de la Catedral de Cádiz desde 1862 a 1905 y constituyó el acontecimiento musical de la Semana Santa gaditana desde el segundo tercio del S. XIX al final de los años cincuenta del pasado  siglo.  El próximo sábado veintisiete de marzo a las 21 h. se llevará a cabo este acontecimiento anual en la Parroquia de Nuestra Señora de la O de Rota, donde viene realizándose años atrás.  La Asociación  Musical Ruiz-Mateos organizadora de este evento, participa activamente en dicha representación a través del Orfeón Virgen de la Escalera, siendo acompañada a su vez por el Orfeón Portuense, ambos dirigidos por Severiano Alonso Álvarez y el Grupo Coral Antares de Cádiz, siendo su directora María Delgado. Las voces serán interpretadas por Desiré Seglar Rodríguez (Soprano), María del Carmen Patino (Mezzosoprano), Pedro Miguel Clavo Durán (Tenor) y Jesús Becerra Borrego (Barítono). Todos ellos acompañados por la orquesta andaluza “Harmonía” dirigida por José Luis López Aranda, será la encargada de interpretar estas partituras del Siglo XIX, además deleitarnos en la apertura de este evento con la interpretación de dos obras maestras de Jesús de Monasterio, destacado compositor y pedagogo del Siglo XIX  También cabe destacar el concierto de marchas procesionales organizado por esta Asociación Musical, interpretadas por la Banda de Música y Banda de Cornetas y Tambores “Alcalde Zoilo Ruiz-Mateos”, que tendrá lugar el próximo viernes veintiséis a las 20.30 horas en dicha parroquia, en vísperas de la representación del Gran Miserere.

Visita de Almirantes de la Base Naval a la Fundación, Museo y talleres.





Concierto de Marchas procesionales a cargo de las Bandas de Música de la Asociación Musical Ruiz-Mateos.





Tradicional visita del Cartero Real. Los niños pueden acudir y entregar sus cartas al Cartero Real.